El pasado Domingo día 20 de Febrero, en el paseo de Cánovas, Juntos X Extremadura ha desarrollado una mesa informativa en la que se han repartido información a más de 1600 personas.
Queremos dar las gracias a las personas que recibieron con agrado nuestra información y a los que se acercaron a nuestros stand. Agradecer sus muestras de cariño, animo y de apoyo a un proyecto que algunos ya lo sienten suyo.
Se han repartido flayers informativos donde explicamos nuestra intención de dar voz a todos los Extremeños y Extremeñas de una vez por todas, nuestro firme propósito de pedir “LO NUESTRO” igual que lo hacen otros partidos regionalistas como Cantabria, Canarios, Vascos, Catalanes, Teruel, Ceuta y Melilla y que han conseguido un desarrollo de sus regiones en detrimento de la nuestra. Hemos transmitido un mensaje claro. No queremos mas promesas, si hubieran sido ciertas tendríamos AVE, autovías, industria y un futuro. Nos da lo mismo quien lo haga, lo que queremos es que se haga.
Juntos X Extremadura esta en la carretera y tenemos diseñado la agenda para recorrer toda Extremadura. Esta acogida nos ha dado muchísima fuerza y esperamos recoger todas las propuestas e ideas que nos hagan e informar a todos los Extremeños y Extremeñas de nuestras intenciones y reivindicaciones. Gracias!
Según los últimos datos de los diferentes estudios estadísticos. El regionalismo en las próximas elecciones tendrá una representación de 5/6 representantes en las cortes de Castilla y León.
Desde Juntos x Extremadura consideran este hecho un éxito. “Un rotundo éxito al desaparecer por fin las mayorías absolutas en detrimento del pueblo y de una representación no sujeta a la disciplina de voto de los grandes partidos, un éxito al tener que debatir con los partidos del pueblo y que miran por el pueblo”.
Añaden que “desde el regionalismo daremos voz a todos los extremeños, somos conscientes de esa necesidad. Somos conscientes de las similitudes de Castilla y León con nuestra tierra y somos conscientes con cada mensaje que recibimos que el mismo hecho que va a suceder en estas próximas elecciones del 13 de febrero, tendrán lugar aquí en Extremadura el próximo año”.
Que esta tendencia al regionalismo es un hecho lo demuestran las estadísticas por toda España. La hipotética presencia de 5/6 representantes en las Cortes de Castilla y León obligará al PP a tener que admitir las propuestas de estos partidos regionalistas.
Por tal situación, en el seno de Juntos x Extremadura se hacen esta pregunta: ¿Acaso hay mejor propuesta que aquella hecha para la región?
Ya esta colgado nuestro programa en la red. A través de www.jutosporextremadura.es todo el mundo tendrá acceso a nuestro programa electoral. Programa que incluyen diferentes puntos como: Las comunicaciones con AVE no solo a Madrid sino también a Sevilla, soluciones para nuestra Extremadura despoblada, rural, extensa y cada vez más vulnerable, soluciones a nuestro Campo, a la Sanidad, al Funcionariado, Autónomos, Deporte, Caza y Pesca, Educación y la derogación TOTAL del impuesto de sucesiones y donaciones. Estos son algunos puntos que detallamos en nuestro programa. Se dispondrá de un programa de lectura fácil, otro en lenguaje de signos y en colaboración con fundación ONCE se ha elaborado un programa escrito en Braille. Todos los aspectos de nuestro programa pasan y tienen un punto común; el desarrollo de nuestra comunidad y el futuro que necesitamos.
CONSEGUIR UN RÉGIMEN FISCAL AJUSTADO A NUESTRA SITUACIÓN DE AISLAMIENTO Y A NUESTRO MARGINACIÓN ECONÓMICA
Mientras Extremadura permanezca en el estado de pobreza y aislamiento actual, lucharemos para que nuestra tierra sea considerada administrativamente como “COMUNIDAD AISLADA” y, por lo tanto, sus residentes deberían contar con beneficios fiscales similares a los de los territorios españoles.
Entre estos beneficios fiscales se encontraría: 1) Bonificación a las sociedades y entidades que operen efectiva o materialmente en Extremadura con un 50% de la cuota íntegra que corresponda a los rendimientos e incrementos de patrimonio obtenidos; 2) En las declaraciones sobre la renta de las personas físicas, los declarantes podrán deducirse el 50% de la parte de la cuota íntegra de este impuesto que proporcionalmente corresponda a las rentas obtenidas en Extremadura; 4) sobre el impuesto del patrimonio, se bonifica en un 75% la parte de la cuota correspondiente a los bienes y derechos de contenido económico situados o que deban ejercitarse en Extremadura; 5) IVA reducido que se sitúa en un tipo medio de 7%; 6) Respecto a las bebidas alcohólicas, cerveza, tabaco e hidrocarburos el especial régimen tributario al igual que Melilla, este permite ofrecer unos precios de venta al público que son entre un 30% y un 50% inferiores a los de la Península; 7) bonificación del 50% en Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados; 8) Bonificación del 50% en los impuestos municipales.
Además de los beneficios fiscales, los residentes extremeños también deberían contar con deducciones para vuelos a territorio nacional similares a los de Canarias, Baleares y las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. Extremadura se encuentra aislada desde hace demasiado tiempo, este aislamiento ha contribuido a una despoblación y al empobrecimiento de la sociedad. Otras comunidades con este tipo de medidas han conseguido paliar ese efecto. Extremadura se ha convertido en una de las regiones más pobres de Europa por el aislamiento y por no tener respuesta alguna del gobierno central.
Consiguiendo la inclusión de Extremadura como “COMUNIDAD AISLADA” serian muchas las empresas que vendrían al día siguiente a Extremadura; empresas .com y de fácil implantación que gracias a esos beneficios fiscales se asentarían por todo el territorio Extremeño y contratarían a nuestros jóvenes parando así no solo la despoblación que nos viene afectando ya hace años sino además ayudaríamos al campo siendo más competentes respecto a productores extranjeros, ayudaríamos a nuestros autónomos frente a unos impuestos cada vez más exigente, ayudaríamos nuestros emprendedores afianzando así a nuestra gente que hoy migran en busca de un futuro negado. También cambiar unas cifras de paro que nos sitúan en la segunda comunidad con más paro de toda España. En definitiva, una solución sencilla y rápida que nuestros dirigentes no han sido, ni son capaces de hacer. Lo publicamos abiertamente pues nuestro objetivo es conseguir que se haga y no discutir y colgarnos medallas. En definitiva, quien tiene que llevar las medallas puestas son los Extremeños que durante años hemos sido privados de servicios y aun así hemos sido capaces de seguir adelante con muchísimo menos que los demás.