Teléfono
Email
Tienda

Programa

OPCIONES DE ACCESIBILIDAD
(En construcción)
 
 
Juex
ESTE ES UN RESUMEN DE NUESTRO PROGRAMA.
PUEDES DESCARGAR EL PROGRAMA COMPLETO EN EL BOTÓN INFERIOR.
Gestión de los recursos naturales
Sol
  • Regulación específica de la implantación de nuevas instalaciones solares que obliguen al desarrollo de modelos de sinergia con la actividad agraria.
  • Priorizar el desarrollo de proyectos fotovoltaicos que impliquen una cuota de generación directa para localidades de cercanía de forma exclusiva.
  • Priorizar proyectos de instalación fotovoltaica promovidos por empresas, agrupaciones u otros colectivos con sede fiscal en Extremadura.
Agua
  • Control y supervisión férrea del cumplimiento de las leyes actuales sobre caudales mínimos y desembalses por parte de las compañías energéticas, interponiendo los recursos legales necesarios para detener el expolio hídrico de la cuenca del Guadiana que garanticen unas reservas suficientes para el abastecimiento humano y agrícola durante al menos un año.
  • Desarrollar todas las acciones políticas y legales posibles y necesarias para modificar los criterios de fiscalización de los beneficios generados por la explotación de los recursos energéticos de Extremadura, especialmente los hídricos y solares, para que el IVA generado por su comercialización repercuta en el lugar de producción y no en las comunidades de residencia fiscal de los concesionarios de la explotación.
  • Priorizar el uso del agua para el desarrollo de un plan de regadíos por encima de la generación energética como palanca para el crecimiento de nuestra industria agroalimentaria, estableciendo a su vez las obligaciones necesarias para maximizar su recuperación y reutilización en las industrias ganaderas.
  • Desarrollo de un plan específico de apoyo para la instalación de tecnologías de recuperación y depuración de agua tanto a nivel doméstico como a nivel industrial que nos posicionen como una región líder en el desarrollo de un modelo de habitabilidad sostenible.
  • Desarrollar un plan hídrico serio para facilitar la conexión de ambas cuencas y solucionar así los problemas de agua para consumo humano que recurrentemente ocurren en la Campiña sur y Tentudía.
Tierra
  • Paralizar los proyectos de mina de Cáceres y vertedero de Salvatierra de los barros, para evitar los riesgos de contaminación del aire y suelo, así como la sobre explotación de recursos hídricos.
  • Creación de un plan estratégico de maximización del potencial de la superf icie de nuestra región desde las perspectivas: Agroalimentaria, Energética, Minera y Habitacional. Este plan marcará las condiciones mínimas de productividad, retorno económico y social y limitaciones al impacto ambiental, así como los mecanismos simplificados para un rápido desarrollo de aquellos proyectos que cumplan con todos los requisitos necesarios.
  • Promover la creación de una agrupación empresarial y social para la implantación y desarrollo de sistemas de agricultura regenerativa basada en la rotación de cultivos y combinación de pastoreo que maximice el potencial de nuestra superf icie agrícola y el valor añadido de los productos generados.
Sanidad y Educación
  • Crear unidades exclusivas de especialistas médicos y técnicos de la administración para la valoración y seguimiento de la dependencia, reduciendo los tiempos de reconocimiento y pago a menos de 90 días.
  • Priorizar las inversiones sanitarias en la asistencia primaria de cercanía, apostando por un modelo preventivo y de primer servicio de cercanía que reduzca la carga de las urgencias hospitalarias.
  • Consolidar las especialidades de gerontología y urgencias dentro del curriculum sanitario regional, potenciando la formación en ambas áreas con el objetivo de ser una región de liderazgo en estos dos sentidos.
  • Mejoras sustanciales en los salarios y condiciones de trabajo para los profesionales sanitarios dedicados a atención primaria, con complementos específicos en zonas de baja densidad poblacional que favorezcan el asentamiento de nuevos médicos en las zonas rurales.
  • Crear el armazón legal necesario para una efectiva colaboración público-privada en la prestación de servicios médicos de prevención (niños, adultos y mayores), mejora de calidad de vida (oft almología, odontología, otorrinolaringología, nutrición, tabaquismo) y estética.
  • Desarrollo de un plan ambicioso de transferencia de conocimiento de centros tecnológicos y empresas del conocimiento hacia las entidades hospitalarias de la región, incrementando las dotaciones destinadas a innovación y desarrollo de aplicación inmediata en el sector de la salud.
  • Desarrollo de un plan de atracción de talento médico entre los países de habla hispana del continente americano para incrementar el número de profesionales de la medicina en nuestra CCAA.
  • Despliegue de un plan de implantación de metodologías Lean Health en todo el sector sanitario autonómico que favorezca una reducción drástica de los tiempos de espera.
  • Desarrollo de un plan de amplio alcance para la salud mental enfocado desde las diferentes problemáticas por grupos de edad y poblacionales, infancia, jóvenes, adultos y mayores.
Sector primario y entorno rural
  • Ampliación de las partidas destinadas al fomento de la integración asociativa, especialmente dirigido a incrementar la masa crítica de las cooperativas regionales, así como del mecanismo de incentivos agroalimentarios, en donde se reforzará el concepto de Entidades Asociativas Prioritarias autonómicas con mejores condiciones en intensidad de subvención y alcance de los proyectos propuestos.
  • Creación del observatorio primario del agua para la previsión y análisis de las necesidades hídricas anuales del sector en la región y junto con el abastecimiento mínimo para consumo humano establecer los límites de desembalse por encima del mínimo exigido por el acuerdo de Albuferia. Llegado el caso, utilizar dichos informes como mecanismo de renegociación de este acuerdo.
  • Desarrollo de políticas de promoción de la cinegética como actividad generadora de valor y con una importante labor de conservación ambiental y de seguridad sanitaria. Mejorar los cupos de grandes mamíferos situados en los entornos productivos de la dehesa para la defensa del cerdo ibérico ante la peste porcina africana, así como el control de patologías de rumiantes en extensivo.
  • Creación de un observatorio de la alimentación, con una base de datos actualizada de registros sanitarios de origen de producción mediante el cual dar transparencia a las normativas laborales, de uso de pesticidas y trazabilidad ambiental de los diferentes productos primarios con presencia el los puntos de venta de la comunidad. Con funciones explicitas de defensa legal de la normativa de etiquetado en AOVE e ibérico, así como la ampliación de superficies para la denominación de origen Cava.
  • Fomentar mediante incentivos directos e indirectos la presencia de productos agrícolas y ganaderos de kilometro cero en las poblaciones de Extremadura. Creación/adaptación de una plataforma online tipo market place de acceso universal a pequeños productores para la venta online de sus productos.
  • Incremento del presupuesto destinado a la promoción de productos de Extremadura para tener presencia significativa en el 100% de las ferias nacionales e internacionales de alimentación más relevantes en los cinco continentes. Creación de una marca de calidad con altos estándares y de gestión publico privada para “origen Extremadura” que sirva como palanca de promoción a las empresas agroalimentarias orientadas a la excelencia en la producción.
Turismo, empresas y empleo
  • Bonificación/Eliminación del impuesto de actividades económicas a todas las PYMES extremeñas independientemente del sector, así como a las empresas consideradas de alto valor social por el nivel de empleo generado y/o valor añadido aportado a las localidades de implantación.
  • Promoción del mecenazgo empresarial en las áreas de alta necesidad social como educación y sanidad, mediante incentivos fiscales a la actividad. Igualmente para los autónomos, para poder aplicar desgravaciones sobre el IRPF.
  • Desarrollo de una campaña de promoción de alcance nacional y europeo del Observatorio de la Responsabilidad Social de Extremadura que ponga en valor la acreditación otorgada y genere una verdadera ventaja competitiva para las empresas sujetas a ese sistema de control de la RSC, incluyendo el reconocimiento del certificado por el consumidor final para poder utilizarlo en etiquetados y comunicaciones comerciales.
  • Modificación de los incentivos a la contratación y emprendimiento para evitar efectos perversos del modelo de subvención. Potenciar las fases de crecimiento y consolidación frente a las etapas de lanzamiento y apertura con transferencias directas de renta y, para estas primeras etapas, centrar el apoyo en la eliminación/disminución de costes iniciales relacionados con administración públicas (gestorías), licencias y equipamientos informáticos.
  • Inclusión de una categoría especial en el programa de incentivos industriales de “primera vez” que mejore las intensidades de las subvenciones destinadas a inversiones productivas en el primer emprendimiento.
  • Crear un marco legal de contratación publica tanto regional como local que luche contra las prácticas caciquiles y personalistas. Obligación de envío de curriculums anónimos (sin datos personales), además para los puestos de contratación de empleo social obligatorio la presentación de declaración de la renta (evitar transferencias de renta a economía sumergida). Auditorías anuales de los procesos de contratación pública de personal laboral, así como establecimiento de criterios objetivos de rendimiento para el mantenimiento del puesto de trabajo en las AAPP.
  • Desarrollo de políticas de captación de inversores e implantación de multinacionales de los sectores industrial y del conocimiento, especialmente en países y regiones con gran proyección como India, EAU, Africa o América central y del sur mediante la aportación de suelo y energía, siempre y cuando se creen los mecanismos legales necesarios para maximizar su fiscalidad dentro de la comunidad autónoma.
  • Desarrollo de una campaña de promoción de Extremadura como “destino de vida” para la atracción de nuevos habitantes, especialmente familias en sus primeras etapas, para fomentar el arraigo y la natalidad.
Fiscalidad y presupuestos
  • Deflactar todos los tramos de IRPF acorde a la inflación acumulada en todos los tramos de renta y bajar hasta 2 puntos básicos en los cuatro años de legislatura.
  • Mejora de las desgravaciones en el tramo autonómico del IRPF para familias con dos o más hijos, personas dependientes a cargo, mediante una nueva definición legal de la "familia numerosa".
  • Incluir nuevasdesgravaciones por los gastos veterinarios y de alojamiento animal derivados de la aplicación de la nueva ley de bienestar animal.
  • Bonificación al máximo legal permitido del impuesto de sucesiones y donaciones sin topes de cantidad e incluyendo donaciones y sucesiones de tios, sobrinos y otros ascendientes/descendientes no directos.
  • Bonificación del máximo legal permitido del impuesto de transmisiones patrimoniales para compra-venta de primera vivienda o primer local comercial para establecimiento de nuevos negocios.
  • Bonificación en el tramo del IRPF autonómico de los gastos notariales y registrales.
  • Bonificaciones en el tramo del IRPF autonómico para fomento de la sostenibilidad ambiental a nivel particular:
    • Instalaciones de placas solares u otras fuentes renovables como la eólica.
    • Instalaciones de sistemas de recuperación de aguas grises domésticas para su reutilización en riegos, cisternas, etc...
    • Instalaciones de aerotermia y/o geotermia para la climatización del hogar.
  • Bonificaciones en el tramo del IRPF autonómico para la factura de la luz doméstica de hasta un 30% para potencias contratadas iguales o inferiores a los 5400 Kw/h.
  • Auditoria de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro, eliminación de las subvenciones generalistas y sustitución por subvenciones finalistas con criterios de cumplimiento y alcance. Incluidos los sindicatos y organizaciones empresariales.
  • Prohibición expresa de las subvenciones directas sin mediar concurso público, eliminar las transferencias de renta sin criterios de justa concurrencia e igualdad de oportunidades.
  • Creación de una ley de mecenazgo que favorezca la colaboración entre entidades privadas y potencie las donaciones desde la esfera privada a la esfera pública, ya sean monetarias o en especie.
Infraestructuras y transportes
  • Creación de un observatorio - grupo de presión de colaboración público privada para mejorar la captación de recursos y voluntades en el gobierno nacional para la priorización de nuestras infraestructuras frente a otras inversiones en concepto de “deuda histórica”:
    • Tren electrificado Madrid, Plasencia, Cáceres, Mérida, Badajoz, Lisboa.
    • Electrificación de vías secundarias para la implantación de servicios de cercanías de núcleos de gran población en la CCAA.
    • Mejoras de la conectividad para el transporte por carretera:
      • Autovía Badajoz Sevilla (conexión con Puertos de Huelva - Algeciras).
      • Autovía Cáceres Badajoz.
      • Autovía a Valencia (conexión puerto valencia).
  • Desarrollo de un plan de adecuación de los caminos rurales para facilitar la logística del sector primario, así como el acceso para la extinción de incendios.
  • Desarrollo de un plan de incentivos a la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos, GLP e hidrógeno, aprovechando los puntos de suministro de combustible tanto de cooperativas agroalimentarias, como de operadores independientes, así como la creación de nuevos puntos en ubicaciones estratégicas para el transporte intra- comunidad.
  • Liberalización del sector de transporte público para permitir la creación de redes de transporte público locales y/o mancomunales que favorezcan la conexión entre pequeños las poblaciones de cercanía con una frecuencia suficiente. A nivel autonómico, incentivos fiscales o transferencias directas según número de usuarios y rentabilidad de la actividad.
Demografía y población
  • Consideración de familia numerosa a partir del segundo hijo o un solo hijo pero con persona o personas dependientes a cargo, con beneficios fiscales sobre el tramo autonómico del IRPF y tasas autonómicas.
  • Creación de una agencia específica de tramitación de la convalidación de títulos universitarios para la atracción de talento extranjero, con especial énfasis en los países de américa central y del sur. Apoyo en la gestión de permisos de residencia y ubicación en la CA de Extremadura.
  • Promoción mediante colaboración público-privada de núcleos de vivienda en torno a los centros de coworking y polos tecnológicos para la promoción de Extremadura como un lugar de referencia para el fomento del teletrabajo.
  • Modificación y ampliación de la política de conciertos escolares para facilitar el desarrollo de nuevos proyectos educativos basados en pedagogías de nuevo cuño que generen una oferta educativa variada y atractiva para el asentamiento de nuevas familias en las etapas de primera y segunda infancia.
  • Garantizar la presencia de especialistas en pediatría y gerontología en todas las mancomunidades con una consulta mínima semanal abierta por localidad en todas las poblaciones de la mancomunidad.
  • Desarrollo de un plan específico de rediseño de los espacios públicos de convivencia en colaboración con las escuelas taller, especialmente parques y plazas, con la instalación de elementos de juego que favorezcan la motricidad, el trabajo mental de niños y ancianos, así como el ejercicio de las mascotas, incluyendo un plan específico de fomento de la especialidad de “Agilty” como mecanismo de bienestar animal y ejercicio físico para los dueños de las mascotas.
ESTE ES UN RESUMEN DE NUESTRO PROGRAMA.
PUEDES DESCARGAR EL PROGRAMA COMPLETO EN EL BOTÓN INFERIOR.

TODOS JUNTOS X EL FUTURO DE EXTREMADURA

Juntos X Extremadura